Una delegación de Amnistía Internacional liderada por la directora para las Américas de la institución, Erika Guevara Rosas, viajará a San José del 3 al 6 de septiembre para hablar con autoridades costarricenses sobre la crisis de los derechos humanos en Nicaragua. El encuentro incluirá una reunión con la vicepresidenta y canciller de Costa Rica, Epsy Campbell Barr, el 4 de septiembre.
“La represión que el Estado lleva a cabo en Nicaragua ha obligado a miles de personas a abandonar sus hogares y buscar refugio en Costa Rica, entre ellas muchas que fueron desplazadas forzosamente simplemente por ejercer su derecho a la libertad de expresión”, señaló Erika Guevara Rosas.
“Costa Rica ha acogido a un número significativo de personas procedentes de Nicaragua en los últimos años. Es momento de que la población de Costa Rica demuestre una vez más su solidaridad con sus vecinas y vecinos y de que las autoridades del país protejan a todas las personas que llegan con la esperanza de reconstruir sus vidas en un entorno seguro.”
Amnistía Internacional ha documentado crímenes de derecho internacional y graves violaciones de derechos humanos en Nicaragua desde que el presidente de ese país, Daniel Ortega, empezó a reprimir las manifestaciones el 18 de abril. Desde entonces, al menos 322 personas han muerto en ese contexto, la mayoría de ellas a manos de la policía nicaragüense y de grupos armados favorables al gobierno. Miles de personas más han resultado heridas y cientos han sido detenidas.
En su visita a Costa Rica, Erika Guevara Rosas estará acompañada por Astrid Valencia, investigadora de Amnistía Internacional sobre Centroamérica, y Belissa Guerrero, coordinadora de Defensa y Promoción para las Américas. Las tres estarán disponibles para entrevistas.
Amnistía Internacional emitió su primer informe sobre la represión del Estado en Nicaragua, Disparar a matar: Estrategias de represión de la protesta en Nicaragua, el 29 de mayo y ha seguido documentando desde entonces las violaciones de derechos humanos en Nicaragua.